Un nuevo aliado en mi camino: la berberina.

Me emociona muchísimo compartir con ustedes algo nuevo que he estado explorando en mi vida y que siento ha traído cambios sutiles pero poderosos. Llevo 2 meses tomando berberina, un suplemento natural que me llamó la atención por la forma en que puede apoyar nuestro metabolismo y bienestar integral.

Para mí, el bienestar no es solo cuidar el cuerpo físico; es mucho más. Es entendernos, aprender qué nos hace bien, y buscar herramientas que nos ayuden a estar en balance, tanto emocional como mentalmente. La berberina llegó a mí casi por casualidad, leyendo investigaciones y escuchando experiencias de personas que respeto mucho en el mundo de la salud.

¿Qué es la berberina?

La berberina es un compuesto natural que se encuentra en plantas como el agracejo, la cúrcuma de árbol y el sello de oro.

Desde hace siglos se usa en la medicina tradicional china y ayurvédica, pero solo recientemente la ciencia moderna comenzó a prestarle más atención por sus beneficios para la salud metabólica.

Algo que me parece fascinante es que actúa activando una enzima llamada AMPK, conocida como el “interruptor maestro del metabolismo”. Esto ayuda a que nuestro cuerpo maneje mejor la energía, regule el azúcar en sangre y el uso de grasas. Básicamente, le da un pequeño empujón para volver a su ritmo natural.

Lo que he sentido desde que la tomo

Después de un mes de incluirla en mi rutina, siento que tengo una energía más estable durante el día y menos antojos repentinos, especialmente esos momentos donde suelo querer algo dulce sin necesidad real. Obviamente no es magia ni reemplaza lo más importante: comer limpio, mover el cuerpo y descansar bien. Pero siento que es un lindo complemento, una ayudita extra.

¿Cómo la estoy integrando en mi vida?

  • Sigo priorizando comidas reales, llenas de colores, plantas, grasas buenas y proteínas limpias. La berberina para mí no tiene sentido si no viene acompañada de hábitos que realmente nutran.

  • La tomo dividida en dosis pequeñas antes de las comidas, porque así funciona mejor en el cuerpo.

  • Sigo caminando, haciendo mis prácticas de yoga y respiraciones que me mantienen conectada. Sobre todo, me acuerdo de ser paciente, porque nada profundo sucede de un día para otro.

¿Por qué te lo comparto?

Porque sé que muchas de ustedes también están en este camino de buscar sentirse mejor, con más energía y con menos altibajos emocionales o físicos. Creo que explorar herramientas como la berberina puede ser interesante si ya tienes una base saludable. Obvio, siempre recomiendo consultar con un médico antes de empezar cualquier suplemento, especialmente si tienes condiciones previas o tomas otros medicamentos.

Este espacio lo creé para compartir lo que voy descubriendo, no solo recetas o lugares bonitos, sino también pequeñas cosas que pueden hacer una gran diferencia en cómo nos sentimos y vivimos el día a día.

Gracias por leerme. Espero que si algún día pruebas la berberina (o cualquier cosa que potencie tu salud), lo hagas desde un lugar de amor propio, curiosidad y sin expectativas de perfección. Aquí seguimos creciendo juntos, explorando y aprendiendo.

Para terminar, les dejo...

🍽️ Una receta fácil para balancear el azúcar en sangre🍽️

Yogurt con piña, canela y chia.

  • ½ taza de yogurt griego sin azúcar (puedes usar coco si prefieres vegano)

  • 1 cda de semillas de chía.

  • 1 cucharada de Plenah Butter.

  • Canela en polvo (ayuda a estabilizar el azúcar en sangre).

  • Piña.

Solo mezcla todo en un bowl y deja reposar unos minutos para que la chía se hidrate. Es perfecto para un snack o desayuno rápido, rico en proteínas, grasas saludables y fibra que ayuda a mantener tu glucosa estable.

Les escribo pronto,

Plenah.

Next
Next

El poder de conectar con nuestras emociones